

Las declaraciones del Intendente Municipal de Almirante Brown, Darío GIUSTOZZI durante la realización del plenario del Frente para la Victoria de Almirante Brown en el Polideportivo Municipal de la Localidad de Ministro Rivadavia, motivaron un fuerte y enérgico repudio de la oposición que manifestó su desagrado por las expresiones del jefe comunal, mediante un comunicado de prensa publicado por el Bloque de Concejales de la COALICIÓN CÍVICA ARI
Al respecto la Concejal Myriam Locher sostuvo, el discurso del Intendente Giustozzi es absolutamente Fascista y Autoritario, además inexplicablemente este acto se realizó en el Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia, y debemos tener en cuenta que estas instalaciones fueron pagadas por todos los vecinos y que de ningún modo pertenecen al Intendente, como a ningún Partido Político, sino a los vecinos de Almirante Brown en su conjunto.
De todos modos no nos sorprenden este tipo de comportamientos, teniendo en cuenta nuestra experiencia como Concejales en el Honorable Concejo Deliberante, donde somos ninguneados permanentemente por los Concejales Oficialistas por ser opositores o representar a las minorías, faltándole el respeto al voto popular de aquellos que no son la mayoría, una falta de respeto a la democracia, una falta de respeto a los Partidos políticos, lo consideramos por ello, un retroceso, sentenció la edil.
Por otra parte, nosotros entendemos que un Jefe Comunal tiene que gobernar para todo el Pueblo, porque su cargo es algo que tiene eventualmente, es decir fue investido por ese cargo de representación por el mandato popular y no podemos admitir que diga este tipo de cosas, esto nos retrotrae a otras épocas de la historia Argentina y que creíamos ya superadas y sus palabras manifiestan un fascismo inaceptable, sostuvo la Concejal Myriam Locher.
Asimismo el Presidente del Bloque de Concejales de la CC ARI Jose Maria Fernandez afirma que hacer este tipo de arengas en discursos autoritarios y absolutistas, sosteniendo que quien piensa diferente debe ser ninguneado y debe ser retraído en la política y también en lo social, es volver atrás. Por lo tanto el Bloque de Concejales de la Coalición Cívica ARI de Almirante Brown, repudia absolutamente las palabras del Intendente Darío Giustozzi y esperamos que se retracte públicamente.
Es un acto de extrema irresponsabilidad, expreso el Concejal Fernandez. El intendente en su discurso arengo a los militantes a que salgan a convencer a quienes no ven las bondades de su gestión, calificando a estos de locos, y esa es una actitud irresponsable,además provocativa y peligrosa, concluyó Jose Fernandez.
A continuación se publican algunos pasajes textuales extraídos del discurso que el Intendente de Almirante Brown, Darío GIUSTOZZI, pronunciara el pasado viernes 25 de Febrero en la localidad de Ministro Rivadavia donde se encuentra ubicado el micro estadio del Polideportivo Municipal, lugar donde se llevó a cabo el Plenario Partidario del Frente para la Victoria:
…Somos un equipo con el gobierno y ahora cada de nosotros se tiene que convertir y salir a buscar a aquellos que están a mitad de camino, indecisos; y tratar de neutralizar, porque si tenemos 84% de imagen positiva hay un 16% que está viendo otra cosa, entonces yo digo, ese 16% que está viendo otra cosa ¿Qué Hacemos? ¿Lo dejamos que anden diciendo Pelotudeces? no, no. ¿Lo dejamos que ande diciendo pavadas por ahí? ¿Lo dejamos a ese 16% que ande diciendo cualquier verdura?
…Vamos a ir a buscar a ese que todavía no tiene una opinión positiva nuestra,… lo vamos a ir a buscar igual, no hay forma de que nos paren,… somos miles los que en Alte Brown queremos sostener esto que iniciamos porque es imparable, y como siempre digo, “el que se cruce al medio lo partimos”.
…Vamos y se lo explicamos una vez, dos veces, tres veces las veces que sea necesario si vemos que estamos perdiendo mucho tiempo no le demos mucha bola, ¡Está loco ese! Y salgamos a decirlo: ¡Está loco ese, ese no está viviendo en Argentina, ese está comprando algo porque es el renegado del barrio…
El discurso de Giustozzi es de un fascismo extremo
Al escuchar las palabras que el Intendente Darío Giustozzi pronuncio el pasado viernes en un plenario partidario, plenario que increíblemente se realizo en el Polideportivo Municipal de la localidad de Ministro Rivadavia, lugar que pertenece al pueblo de Almirante Brown y no al FPV o al señor Intendente, no puedo dejar pasar por alto la terrible muestra de insolencia e intolerancia para con la democracia, el pueblo y los partidos políticos que el Intendente Giustozzi proclamo muy alegremente como si fuera, no un representante del pueblo sino un patrón de estancia.
Señor Giustozzi desde
Le pido que represente a ese pueblo de la mejor manera posible y no lo insulte, ni le mienta. Usted debe aceptar las disidencias, no puede tratar de locos o necios a aquellas personas que no creen en su discurso, que no vemos el cambio en Alte. Brown.
Quizás ese porcentaje de “necios” no creemos en su política de maquillaje excesivo, en su política que no muestra intención de realizar los cambios estructurales que nuestro distrito necesita; quizás no creemos en un modelo basado en la coyuntura del día a día y que no muestra rumbo claro alguno.
Señor Intendente usted no tiene que salir a “partir” a nadie, usted es solo un representante del pueblo.
Le recuerdo que usted, como jefe Comunal, debe gobernar para todos, que debe manejarse con mesura en sus alocuciones evitando se vuelva a la intolerancia del pasado.
Señor Intendente no reflote las prácticas de la vieja política.
Minor Juan Ignacio
Presidente
Coalición Cívica Ari
Almirante Brown.
FUENTE: INFOREGION
Polémica por las obras del hospital del Bicentenario
El centro de salud que fue anunciado en 2008 todavía no comenzó a construirse y esa demora lo ubicó en el centro de un fuerte contrapunto. El diputado bonaerense Walter Martello (Ari) señaló la existencia de sobreprecios en la construcción del centro de salud, y desde la comuna rechazaron la crítica desafiando al parlamentario para que realice la denuncia correspondiente. Además el legislador objetó la utilización de fondos del PAMI para la construcción. Por otro lado, el secretario de Gobierno Alberto Auruccio aseguró que las demoras se debían a la regularización de los terrenos y que una vez firmado el contrato con la empresa ganadora de la licitación comenzarán las obras.
El hospital del Bicentenario, proyectado para atender las necesidades sanitarias de Esteban Echeverría, ya genera fuertes controversias a pesar de que todavía no se iniciaron las obras para su edificación. El diputado bonaerense del ARI- Coalición Cívica Walter Martello salió a denunciar la existencia de sobreprecios en el presupuesto de la construcción, lo que rápidamente fue rechazado desde el oficialismo local, que lo cruzó reclamando que “haga la denuncia ante la justicia”.
“Cuando se hizo el anuncio de la construcción del hospital (octubre de 2008) el monto era 140 millones de pesos, lo que implicaban tres veces más que el metro cuadrado de construccion en Caballito, lo cual era una exageración”, declaró Martello en diálogo con Info Región, antes de asegurar: "La inflación hace que hoy el precio no parezca tan exagerado, pero entiendo que se habrán actualizado los montos".
Por el lado de la administración comunal, el secretario de Gobierno Alberto Auruccio salió a cruzar al parlamentario, ante el silencio del titular de la cartera de Salud que declinó contestar argumentando que no maneja información administrativa.
“Alguien que tiene información sobre un hecho ilícito tiene que denunciarlo como corresponde. No hay mucho para pensar y decir. Frente un hecho ilegal es lo primero que haría. Aparte, la Ley obliga al funcionario público a realizar la denuncia. Es lo normal, lo que corresponde”, respondió el funcionario.
El primer anuncio de esta obra se realizó el 17 de octubre de 2008. Hoy según Martello los costos superarán los 200 millones.
“La obra aún está en proceso licitatorio, demorado a partir de una controversia sobre la utilización de los recursos del PAMI. El municipio quedó atado a la decisión de Nación. Después se realizó el segundo anuncio (con la realización) de una operatoria en la que el la Obra Social se convertía en prestamista de la provincia y esto no prosperó por los propios estatutos del PAMI”, señaló Martello.
Por otra parte, desde la comuna explicaron que las demoras se debían a la regularización de la situación de los terrenos en los que se construirá el hospital.
“La demora es propia de los procesos administrativos y no hay que dejar de tener en cuenta que el predio en el que se va a construir el hospital proviene de una quiebra, la del ex frigorífico Monte Grande cuyo principal acreedor fue el Banco Nación, eso pasó a dominio del banco, y hay que hacer todo con la anuencia de la justicia, que interviene en el proceso. De ahí la demora y no por otras cuestiones”, explicó Auruccio.
Además, agregó que el inicio de las obras es “inminente”, ya que la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que ganó la licitación, debe firmar el contrato con el municipio la semana que viene y en ese momento se daría el comienzo de las obras.
En contraposición, el Diputado objetó la actitud de las autoridades municipales.
“Nos parece que el municipio se tendría que haber plantado más fuerte en la discusión de esos 150 millones de pesos para la construcción del hospital y tender a una política de utilizar esos recursos para el fortalecimiento de esos centros de salud periféricos”, señaló.
Además, el parlamentario criticó el accionar del gobierno municipal en el área de salud.
“Yo creo que es el punto más débil que tiene (la gestión de) el Intendente. Hemos tenido episodios bochornosos como por ejemplo la falta de funcionamiento de los equipos de refrigeración en la morgue, la atención de la guardias del hospital Santamarina se encuentra saturada todos los días, basta recorrer el hospital para darse cuenta el estado en el que está, no solo en lo edilicio sino en la atención”, reclamó.
Por su parte, el secretario de Gobierno señaló la importancia de la obra para la comuna.
“Cuando esto comience y tengamos el hospital va a ser un antes y un después, va cambiar la historia sanitaria no solo del municipio sino de la región”, concluyó.
“Se trata del denominado Proyecto de Transporte Urbano de Buenos Aires que fue diseñado y que comenzó a instrumentar Ricardo Jaime cuando era secretario de Transporte, y que ahora lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal. Es una maniobra escandalosa desde todo punto de pista, dado que se que están pagando hasta 160% más de lo que el propio gobierno anunció en el año 2008, cuando se presentó el programa”, afirmó Martello. El plan de obras en cuestión abarca tareas de mejoras en los entornos de acceso a las estaciones ferroviarias ubicadas en el área metropolitana, que fueron divididas en 2 zonas. La zona 1 comprende: Avellaneda (estaciones de Villa Dominico y Wilde), Quilmes (Bernal y Don Bosco), Berazategui (Plátanos y Villa España), San Vicente (Alejandro Korn) y Almirante Brown (Rafael Calzada y José Mármol). En tanto, la zona 2 abarca Ezeiza (estaciones de Ezeiza y Tristán Suárez), Esteban Echeverría (El Jagüel y Luis Guillón); La Matanza (Isidro Casanova, Marinos del Fournier, Ing Brian, Madero, González Catán y Rafael Castillo) y Lomas de Zamora (estaciones Lomas de Zamora, Lavallol y Temperley). Al comparar lo informado en los spots publicitarios de hace poco más de dos años, con los montos de los carteles de obra y los números de los informes finales realizados por la Secretaría de Transporte de la Nación (que están publicados en la web del organismo oficial), aparece una marcada desproporción que no encuentra ningún tipo de justificativo. Por ejemplo, en la Zona 1, cuando se anunció el llamado a licitación, la Secretaria de Transporte informó que el monto estimado de inversión iba a ser de $32 millones. Pero en los carteles de obra el monto asciende a $53,9 millones, mientras que el último reporte de la mencionada Secretaria indica que se gastarán $65 millones. La desproporción en la zona 2 es aún peor. Mientras que en el año 2008 se informó que se iban a gastar aproximadamente $38 millones, en los carteles de obra aparece una cifra muy superior ($74.780.069), mientras que la Secretaria de Transporte, en su informe final, habla de $99.456.165: un 160% más que lo anunciado en un principio. Martello remarcó que, en promedio, se está gastando alrededor de 7,5 millones en cada estación, cuando “se trata de obras que constituyen un simple maquillaje, que no justifica semejante inversión de dinero”. El legislador agregó que “intervienen varias empresas, cercanas a la administración kirchnerista (como IECSA y Eleprint, que están salpicadas en otros casos judiciales, como las dádivas otorgadas a Jaime y el caso Skanska) y al gobierno de Daniel Scioli”. Martello concluyó: “es evidente que la salida de Jaime, que está procesado, no modificó en nada la matriz de corrupción en lo que se refiere a los planes de obra pública. Estos planes, en lugar de apuntar a solucionar los graves problemas de infraestructura urbana que existe en la Provincia, solo buscan beneficiar a un grupúsculo de amigos del poder”. La Plata, Lunes 10 de Diciembre de 2010.
|
Junto a ellos estuvieron la diputada Nacional Patricia Bullrich, los legisladores provinciales Maricel Etchecoin Moro y Armando Abruzza y los legisladores porteños Fernando Sánchez y Adriana Montes.
Santa Teresita, 7 de enero de 2011.
Los candidatos a Presidente y a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Elisa Carrió y Juan Carlos Morán visitaron esta tarde Santa Teresita y afirmaron “que tenemos una oportunidad formidable para no convertirnos en el país del narcotráfico, que es lo que estamos en serio riesgo de ser si no hacemos algo ya”.
Carrió explicó que “en el 2001 convocábamos a un contrato moral y a no mentir, no robar y no votar contra los pobres y hoy vemos que en la Argentina se roba, se miente y se utiliza a los pobres como lógica de poder”.
“El pueblo peronista es la mayor víctima del aparato corrupto del PJ”, afirmó Carrió.
En tanto, Morán dijo que “tenemos un Gobernador que no se hace cargo de los problemas y que pacta nuevamente con Hugo Moyano”, por eso explicó que hoy “he mandado una carta documento a todas las empresas prestadoras de servicios públicos para que posterguen los vencimientos y no haya cortes hasta tanto se solucione la falta de billetes en los Bancos y cajeros”.
“Faltan billetes por la inflación y por la inoperancia del Banco Central para no prever los faltantes, además deberían haber billetes de doscientos o de quinientos pero esto no lo hacen porque sería el reconocimiento de la inflación del kirchnerismo, esta es una nueva maniobra de Marco del Pont”, sostuvo Morán y definió “estamos viviendo un corralito encubierto sin billetes y sin nafta”.
“Scioli es un gerente que tiene un poder político que pasa por otro lado y mañana este De Narváez, Scioli o quién sea el poder del PJ será el mismo”, dijo Morán y sostuvo “que si quieren que Ricardo Jaime, Moyano y los narcotraficantes vayan presos voten a Carrió”.
Junto a Carrió y Morán estuvieron la diputada Nacional Patricia Bullrich, los legisladores provinciales Maricel Etchecoin Moro y Armando Abruzza y los legisladores porteños Fernando Sánchez y Adriana Montes.
Los candidatos de la Coalición Cívica mantuvieron una reunión con vecinos y turistas en el Hotel Santa Teresita durante la tarde de hoy. Mañana a las 10.30 se encontrarán en el Restaurant La Gamba, ubicado en Av del Mar 215 de Pinamar. Del encuentro también participará el candidato a Gobernador de Santa Fe, el diputado Nacional Carlos Comi.
Por la tarde, a las 18.30 estarán en Villa Gesell en una jornada organizada por la juventud de la Coalición Cívica en El Viejo Corralón - Shopping Alas - Avenida 3 entre 102 y 104.
Atendiendo a la necesidad de ref
ormar sistema previsional argentino y de dar una solución a los 5 millones de jubilados que cobran el haber mínimo y no alcanzan a cubrir su canasta básica, durante 2010, la diputada Fernanda Reyes presentó 6 proyectos de ley que procuran recomponer y mejorar la situación de los jubilados. El que plantea elevar las jubilación mínima al 82 % del salario, logró la sanción del Congreso el 14 de octubre. Sin embargo, unas horas después, la ley fue vetada por el Poder Ejecutivo. Durante 2011, se insistirá en la sanción de este proyecto para lograr que se salde, de una vez por todas, la deuda histórica que el Estado tiene con los jubilados.
Con la firme preocupación de generar leyes que contemplen y frenen la degradación ambiental que se intensifica en nuestro país, durante 2010, Fernanda Reyes presentó 4 proyectos para prohibir la megaminería a cielo abierto, establecer presupuestos mínimos ambientales para la actividad minera, modificar integralmente el Código de Minería y derogar las leyes económicas que permiten el saqueo de los recursos naturales. También dio una perseverante lucha, que entre otras cosas implicó denuncias ante la Justicia, para la sanción del la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares y el Ambiente Periglacial, finalmente aprobada el 30 de septiembre. Además, presentó otros proyectos relacionados con la preservación de los recursos naturales y el saneamiento del Riachuelo.
Durante 2010, Fernanda Reyes llevó a cabo
iniciativas que apuntaron a que el Poder Ejecutivo se haga cargo y de respuesta al alto déficit habitacional en Argentina. Presentó un proyecto de ley que contempla la urbanización y radicación definitiva de la villa de Retiro y otro que atiende la situación de los deudores hipotecarios. Además, continuó con el seguimiento del Programa Federal de Construcción de Viviendas y denunció que en 2010 tuvo una subeejecución del 65,72%, entre otros incumplimientos. Participó de la “Mesa de Gestión y Planeamiento Multidisciplinaria para la Urbanización de las Villas 31 y 31 bis” y acompañó una denuncia penal por abandono de persona contra la presidente de la Nación y el jefe de Gobierno porteño por el conflicto social desatado en Villa Soldati, que evidenció las necesidades de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires.
Para dar respuestas legislativas a los alarmantes niveles de pobreza e indigencia, que las cifras oficiales se empeñan en ocultar, en 2010, la Coalición Cívica – ARI presentó nuevamente el proyecto de Ingreso Ciudadano Universal a la Niñez (INCINI) para crear una asignación mensual para todos los niños y niñas argentinos. También, se presentó un proyecto para garantizar lasoberanía alimentaria y nutricional de la población, a través del acceso a alimentos sanos y nutritivos y del derecho del país a definir sus políticas y estrategias sustentables de producción.
Teléfono Despacho: 6310-7100 internos 2609/2709 | Dirección Despacho: Riobamba 25 | Despacho 609 / 709 | e mail: |